sábado, 5 de junio de 2010

software y hardwer

DIFERENCIA ENTRE SOFTWARE Y HARDWARE

El hardware
Como definición sencilla y clara, el hardware viene a ser todo lo que podemos ver y tocar en nuestro ordenador y equipo, es decir, que representa a cada una de las partes y dispositivos que podemos ver en el ordenador, mismos que pueden ser el teclado, ratón, tarjetas de memoria, discos duros, unidades de DVD, pantalla y otros más.

El Software
En cambio, el software viene a ser todos y cada uno de los elementos que a pesar de que los podemos ver funcionar en el equipo, no los podemos tocar físicamente o de manera tangible para una manipulación personal. Es así que el software viene a ser el sistema operativo y cada una de las aplicaciones que hemos instalado en el ordenador para ser usado a nuestro beneficio.















Si bien encontramos muchas zonas grises, podemos clasificar el software en dos grandes grupos:

*Software de base: se ocupa del control de las tareas básicas del sistema de computación, tales como la administración de la memoria, de los dispositivos de entrada-salida, etcétera.

*Software de aplicación: se ocupa de resolver las tareas requeridas por el ser humano, tales como procesar la información contable, realizar la liquidación de haberes, reservar un pasaje de micro.

SISTEMA OPERATIVO

El sistema operativo es el software de más bajo nivel, indica y supervisa las operaciones de la CPU. Sus componentes pueden agruparse así:

Programa de carga inicial (IPL del ingles initial program loader) o, mas utilizado en el ámbito de las computadoras personales: boot.

Es un programa pequeño que le indica a la computadora las primeras acciones que debe realizar, cuando se enciende y luego de los chequeos establecidos por hardware, incluyendo los programas y archivos que ofrecen datos, que requiere el sistema operativo para trabajar en cada computadora en particular, y el resto de los programas que conforman el sistema operativo.

* Los programas de control. Constituyen el núcleo del sistema operativo, y son los programas que se ocupan de:

* El control los recursos físicos del sistema; manejo de entradas y salidas, lectura y grabación de archivos, manejo de los contenidos de la memoria, ejecución de procesos de transformación de datos en la CPU, etcétera.

*La coordinación de las acciones de esos recursos; tomar los datos y llevarlos al punto correcto para su procesamiento, coordinar las diferentes funciones requeridas por múltiples programas que se encuentren en ejecución, etcétera.



Los objetivos de los sistemas operativos son:

*utilizar, al máximo, la capacidad de proceso del sistema.

*minimizar el tiempo de espera de los equipos periféricos (unidades de entrada, salida y almacenamiento).

*Garantizar el correcto procesamiento.

Si bien encontramos múltiples sistemas operativos, algunos sencillos y otros mas complejos y con mayor funcionalidad, sus componentes básicos son comunes a todos.

Una primera clasificación entre sistemas operativos la encontramos entre los que permiten trabajar a un solo usuario por vez (si bien el sistema de computaci6n puede estar trabajando, como en el caso del Windows, en múltiples tareas: como un procesador de texto, en el cual el usuario ingresa por teclado y ve por pantalla la redacción, y administrar la entrega de datos a una Impresora por una impresión previamente generada y encolada) y los que permiten la concurrencia de múltiples usuarios (como e! Unix, el Windows NT y los sistemas operativos de maquinas de mayor porte).

SOFTWARE PROPIETARIO Y SOFTWARE LIBRE
















El software tanto de base como de aplicación- es desarrollado y construido por medio de la aplicación de conocimientos de sus elaboradores; de esta manera, los desarrolladores del software son dueños de su propiedad intelectual.

Si el dueño del software establece restricciones sobre su utilización y/o modificación se dice que se trata de un software propietario, o no libre. Por ejemplo, cuando el vendedor entrega al comprador una licencia de uso sobre su creación intelectual; es decir, que puede usar el software, pero no modificarlo ni copiarlo para entregarlo a terceros, en venta o cesión.

Aun si la pieza de software en cuestión se obtiene gratis, el propietario, al entregarla, puede establecer restricciones con relación a su utilización. Por ejemplo, cediendo en forma gratuita exclusivamente su derecho de uso para fines personales, no pudiendo ser utilizada en aplicaciones comercial es, ni copiar, vender o ceder a terceros. Cuando u n software propietario se obtiene en arma gratuita se dice que es una pieza free-ware (del ingles, free: gratis).

De esta manera podemos encontrar software gratuito y, a la vez, propietario: no libre. También encontramos software propietario que es gratuito para uso no comercial, pero con costo para usos comerciales.

Corno ejemplo de software propietario, no gratuito podemos mencionar Microsoft Windows, productos de Adobe para la generación de PDF y software para juegos. Como ejemplos de software propietario gratuito, para usos no comerciales, podemos mencionar Adobe Readers y Pd1995.

Cuando hablamos de software de código abierto nos referimos a software cuyo programa fuente es accesible y modificable por el usuario, sin restricciones. Este software puede obtenerse en forma gratuita u onerosa.

El concepto de software libre se refiere a aquel cuya licencia de uso garantiza a su receptor la libertad de utilizarlo en lo que quiera, modificarlo como quiera y redistribuirlo, otorgando licencias de igual tipo como desee.

La libertad de modificarlo implica la necesidad de que se trate de software de código abierto. Se acepta que esta libertad se condicione en cuanto a la forma de incorporar mejoras y a la obligación de compartir esas mejoras con el resto de la comunidad.

La libertad de redistribuirlo implica que se pueden hacer copias y entregar a terceros, con o sin cargo, independientemente de haberlo obtenido en forma gratuita u onerosa. Es mas, un poseedor de licencia puede ofrecer un determinado software sin cargo y otro, el mismo software, en forma onerosa.


¿QUE ES UN CONTROLADOR?

Un controlador es un software que permite que el equipo se comunique con hardware o dispositivos. Sin controladores, el hardware que conecte al equipo (por ejemplo, una tarjeta de vídeo o una cámara web) no funcionará correctamente.

viernes, 4 de junio de 2010

sistema de computos



La computadora realiza diversas operaciones y convertirlos en la información requerida de acuerdo con las instrucciones que se le indican en los programas que rigen cionamiento .Los datos de entrada, si son nuevos para el sistema, en su conjunto, se toman de dispositivos de entrada; si ya se encontraban disponibles en cada lsistema se toman de dispositivos de almacenamiento. La transformación tiene lugar en la unidad central de proceso, según las indicaciones de los programas aplicados.estos programas contienen instrucciones sobre la forma de obtener los datos a considerar, la decisión sobre la transformación (o no) a efectuar sobre ellos, Cl . sentido de esa elaboración o transformación y la forma de guardar y/o exponer la información elaborada. La presentación de la información elaborada se realiza en dispositivos de salida o es guardada en dispositivos de almacenamiento


cpu





















CARACTERISTICAS DE LOS PROCESADORES :

Un procesador puede caracterizarse por su arquitectura, el tamaño de su palabra, su capacidad de memoria primaria y su velocidad. Estas son las diferencias fundamentales (aunque no las únicas) entre los distintos procesadores.

Encontramos equipos construidos siguiendo diferentes arquitecturas, que hacen que no sean comparables en forma directa en cuanto a su velocidad de &computo. Entre ellas, podemos mencionar:

· Arquitectura CISC complex instruction set computer

Tiene operadores para instrucciones complejas, incluyendo instrucciones para sumar~ multiplicar, diferentes comparaciones y diferentes formas de mover datos.

Arquitectura RISC reduced instruction set computer

Incluye un conjunto limitado de operadores, buscando un mejor rendimiento mediante la limitacion en la cantidad de instrucciones, compensada con creces por la mayor velocidad de procesamiento y el menor costo de los procesadores.

Arquitecturas con procesadores (RISC o ClSC) paralelos

Un primer procesador (procesador de primer nive~) analiza el problema y determina las funciones que se pueden resolver por partes, si las hay.

Cada parte aislada se envía a procesadores de segundo nivel, dependientes del primero, que las procesan y devuelven los resultados.

El procesador de primer nivel integra los resultados.

La palabra es la cantidad maxima de bits que se manejan como unidad en la UAL y la UC. En general, coincide con la unidad minima direccionable, si bien en algunos procesadores es posible el direccionamiento a media palabra o, incluso, al bit.

La palabra de la unidad de transferencia es el numero de bits que se pueden transferir en forma simultanea entre la memoria la UC y la UAL, es decir el ancho del bus. En la actualidad encontramos equipos que tienen palabras de 32, 64 y 128 bits.

La velocidad de/ procesador de un a pequeña computadora se mide usual mente en mi l l on es de ciclos de reloj por segundo (Mhz). En general, se requieren varios ciclos de reloj para cumplir una instruccion, dependiendo de la cantidad de ciclos por instrucci6n de la arquitectura. Dentro de una misma arquitectura, a mayor cantidad de Mhz mayor sera la velocidad del procesador.

Otra medida usual, generalmente en computadoras de mayor porte, es la cantidad en millones de instrucciones por segundo, o MIPS. Los MMIPS (miles de millones de instrucciones Por segundo) son una medida aplicable para el caso de computadoras de gran porte.



LA UNIDAD ARIMETRICO- LOGICA

Realizo los cálculos (operaciones matemáticas de suma, resta multiplicación, división y combinadas) y las operaciones lógicas (comparaciones).

Es la encargada de realiza, en el computador las operaciones con los datos, de acuerdo al programa en ejecución


En base a las opresiones indicadas en los programas ~ ejecución, sigue por diferentes instrucciones.

El resto de los elementos (Unidad de Control, Registros de Memoria Interna y Unidad de Entrada Sa/ida) proveen las instrucciones y suministran los datos a /a UAL, para que los procese y entregue los resultados.


Los datos le llegan por registros (áreas de memoria) y en registros los devuelve. Los registros son posiciones de memoria interna que están conectados a la UAL.


La UAL tiene:

Uno o varios operadores, que son los circuitos a, que reagitan lo función aritmética y lógica.

· Un banco de registros de tipo general, donde se almacenan los da tos. Por lo general se en cuentran8, 7 6, 32, 64registros.

· Un registro l/amado acumulador en e/ que se deposita el resultado que origina el operador, y que soporta la información de numerosas operaciones.

Un conjunto de indicadores ~le estado, que muestran condiciones de la ultima operación realizado en la UAL siendo los m6s comunes:

El indicador de cero, el de negativo, cl de acarreo, el de overFlow.


ARQUITECTURA DE PC :
En la actualidad, la arquitectura mas habitual encontrada en una computadora personal se basa en la configuracion conocida como PCI Peripherals component interconnect standard, o, en castellano standard para la interconexión de periféricos) en varias versiones que incorpora un bus' de comunicación de 32 bits o 64 bits.

La necesidad minima de memoria de primaria depende del sistema operativo y los programas Utilizados. Para la utilización de los programas de uso frecuente en la actualidad es recomendable una capacidad de memoria primaria no menor a los 51 2k, ya que de lo contrario las actividades de paginado (este concepto se desarrolla en la unidad 3) provocaran que la velocidad de procesamiento disminuya.

El equipo incluye el bus y la UCP, y sobre el primero una serie de enchufes o slots en los cuales se conectan las unidades que trabajan dentro del mismo gabinete, tales como unidades de disco fijo, de disquete, de CD, placas de red, placas controladoras de periféricos específicos (como escáner o unidades de lecto grabación de discos removibles, etcetera), como también una serie de elementos electrónicos adicionales para el control de estas unidades.

Asi mismo encontraremos una serie de conectores, siendo habituales los siguientes:

Conector para el teclado.

Conector para el mouse.

~@ Conector para la pantalla, monitor o unidad de presentación visual. Se utiliza para enchufar el cable que vincula la pantalla.

Enchufe de tensión. Se utiliza para enchufar cl cable que une la maquina con la red eléctrica.

Conector paralelo. Se utiliza principalmente para la conexion de impresoras, si bien tambien puede ser utilizado para la conexion de unidades adicionales, como el escaner, que tiene ingreso por puerta o conexion paralela, tales como unidades de lecto grabacion de discos removibles.
Conector serial. Se utiliza para conectar unidades que tengan este tipo d, tales :
corno impresoras y modems.

Conector USB. Este conector es en realidad un bus que permite la conexion de multiples perifericos mediante su ramificacion, constituyéndose en el reemplazo de los conectores paralelo y serial. En la actualidad encontramos todo tipo de periféricos que of recen este tipo de conexion, desde teclados e impresoras hasta dispositivos de almacenamiento a excepción de unidades de presentación visual.

Puerto infrarrojo : Muy común en las computadoras portátiles (laptop, notebook), permite la conexión sin cable con dispositivos que cuenten con un puerto infrarrojo, tales corno impresoras, agendas, etcetera.

Una CPU compleja

Controlador local de 1/0

Memoria principal 1

CPU

GENERACION DE LAS COMPUTADORAS


Segunda generación (1952-1964). Se sustituye la válvula de vacío por el transistor. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. Las máquinas ganaron potencia y fiabilidad, disminuyendo tamaño, consumo y precio, haciéndose más prácticas y asequibles. Se expanden los campos de aplicación, además del científico y militar, al administrativo y de gestión


Tercera generación (1964-1971). En 1964 surge el circuito integrado (chip), que consistía en el encapsulamiento de gran cantidad de componentes electrónicos en miniatura en una pastilla o pieza de silicona. El circuito integrado conforma uno o varios circuitos con una función determinada. Así, las computadoras pudieron hacerse más pequeñas, ligeras y eficientes. Consumían menos electricidad, por tanto, generaban menos calor. La miniaturización se extendió a todos los circuitos de la computadora.


Cuarta generación (1971-1981). En 1971 Aparece el microprocesador, que permite la integración de toda la CUP de una computadora en un sólo circuito integrado. Se utiliza la tecnología de integración de circuitos de gran escala LSI (Large Scale Integration circuit). Mediante ésta tecnología se colocan más circuitos dentro de una misma pastilla, que realizan tareas diferentes. Ésta tecnología permite la fabricación de microcomputadoras y computadoras personales, así como las computadoras monopastilla





evolucion del procedimiento de datos


Desde hace mucho tiempo el hombre ha tratado de facilitar las tareas de cálculos matemáticos.
El instrumento de cálculo más antiguo es un conjunto de piedras que por medio de ranuras hechas en el suelo, eran utilizadas hace miles de años para contar.
A partir de este elemento de cálculo aparecieron varios instrumentos similares llamados ábacos. El ábaco más antiguo data del año 3500 a.C y fue descubierto en Egipto. Alrededor del año 2600 a.C apareció el ábaco chino o suan-pan y el japones denominado Soroban.
El ábaco fue el primer instrumento de cálculo manual, y servía para contar y realizar operaciones sencillas.Está formado por un marco de madera dividido en dos partes y posee en su interior varias varillas verticales, correspondientes a las cifras. En la parte inferior de cada varilla hay cinco discos, denominados cuentas, que quedan hacia abajo y en la parte superior de cada varilla hay dos discos denominados quintas, que quedan hacia arriba.
El funcionamiento consiste en contar unidades de tal forma que, al sumar uno,se desplaza un disco de la parte inferior hacia arriba.Con este instrumento se puede calcular con números de x cantidad de cifras, donde x es el número de varillas que posee el ábaco.
El uso del ábaco ha perdurado hasta el siglo XVI y en algunos países orientales sigue utilizándose en tareas sencillas.

A comienzos del siglo XVII, en el año 1614 fueron inventados, los logaritmos naturales o neperianos por el matemático escoces John Napier (1550-1617), quien ideó además una serie de varillas cifradas que permitían multiplicar y dividir en forma automática y una calculadora de tarjetas que servía para multiplicar (estructura de Napier).
Años después, el matemático francés Blais Pascal (1623-1662) ideó una maquina de calcular automática, basada en ruedas dentadas, que permitía sumar y restar mostrando el resultado por unas ventanillas, fue inventada en el año 1642, recibió el nombre de maquina aritmética de Pascal o pascalina.
William Oughtred (1574-1666) en 1632 y Patridge en 1650, basados en los descubrimientos de Napier, inventaron una regla que tiene varias escalas marcadas, sobre la cual se desliza otra pequeña regla y permite realizar diversas operaciones; este evento se denominó regla de cálculo y se utilizó mucho hasta la década del 60, cuando apareció la calculadora electrónica portàtil.




Años después Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646-1716) mejoró la maquina de Pascalconstruyendo su calculadora universal, realizaba operaciones de suma, resta, multiplicación, división y extraía raíces cuadradas."LAS TELAS Y LAS COMPUTADORAS"En el año 1805 Joseph Marie Jacquard (1752-1834), ideó y construyó un telar que controlaba las agujas e indicaba las figuras que había que hacer en la tela. Este francés con su sistema de tarjetas perforadas, había contribuido al desarrollo de lo que después seria una importante forma de almacenamiento de información en las primeras computadoras.El revolucionario invento de Jacquard es considerado como la primera maquina programada.
El matemático ingles Charles Babbage (1792-1871) ideó en 1822 una máquina de diferencias o máquina diferencial para cálculos logaritmicos que resolvía funciones y en 1833 diseño una máquina analítica capaz de realizar todas las operaciones matemáticas. Ésta máquina, además, podía guardar en un interior una gran cantidad de cifras; es por esta estructura que Babbage es considerado el creador de la informática.



En 1847 otro matemático ingles George Boole (1815-1864), desarrolló en su libro Análisis matemático de la lógica, una teoría que posibilitó después el diseño de circuitos lógicos


En el año 1885 el norteamericano Herman Hollerith (1860-1929), ideó una tarjeta perforada para realizar la encuesta y una máquina que permitía leer y procesar las tarjetas llamada maquina censadora o tabuladora. En 1895, se utilizó esta maquina para la contabilidad de los Ferrocarriles Centrales de Nueva York y fue la primera aplicación comercial automática.



En 1937 el físico norteamericano John V. Atanasoff, profesor de la Universidad de Iowa, junto con su colaborador Clif Ford Berry, construyeron una máquina electrónica, fue la primera de calcular digital.En 1937, Howard H. Aiken (1900-1973), de la Universidad de Harvard, desarrolló, junto con un equipo de científicos e ingenieros de IBM, una calculadora numérica que funcionaba utilizando relés electromagnéticos, mecanismos de ruedas dentadas y embragues electromecánicos,llegando así a la primera computadora electromecánica, denominada Calculadora Automática de Secuencia Controlada, aunque su nombre más popular fue la Harvard Mark-ISin embargo, se uso muy poco tiempo debido a que la aparición de las computadoras digitales hizo que las electromecánicas cayeran en desuso.John Presper Eckert y John W. Mauchly, junto con científicos de Pensilvania, construyeron entre 1940 y 1945, la primera computadora electrónica denominada da ENIAC (Electronic Numerical Integrator ana Calculator). Esta computadora era mil veces más rápida que su antecesora Mark-IEn 1944 John von Neumann (1903-1957), desarrolló la idea de una computadora en la cual los programas no eran parte de la computadora, sino que se los podía cambiar sin modificar el cableado, construyendose por fin en 1952, llamada EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) (Computadora automática electrónica de variable discreta ).En 1951 fue construida por los creadores de ENIAC, la primera computadora de serie, llamadaUNIVAC-I y a partir de 1952 se construyeron computadoras de fabricación en serie como MANIAC-I, MANIAC-II, y la UNIVAC-II.

nuevo recorrido saeta


Cambios de recorridoDe acuerdo a los informado, no habrá más servicios de transporte sobre calle Mitre entre Leguizamón y Avda. Belgrano. Si el usuario viene a bordo de una unidad desde el Sur por calle Pellegrini no tendrá modificaciones.Si el pasajero utiliza un servicio que circulaba por Avda. San Martín y giraba en calle Pellegrini, ahora lo hará por calle Islas Malvinas. También si el usuario utiliza un servicio que circulaba por Avda. San Martín y giraba por calle Jujuy, ahora circulará por calle San Juan.Ante cualquier duda, consulte a su chofer, al personal de Tránsito, de SAETA y de AMT que están para asistirlo.