
tecnologia de la informatica y la comunicacion
este blog esta destinado al espacio curricular de tic de la esc. gral.manuel belgrano salta , argentina.
lunes, 29 de noviembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
REDES INFORMATICAS
TELEMATICA
Es la combinación de los términos "Telecomunicaciones" con "Informática". Asignatura que asocia las telecomunicaciones con la informática. La telemática incluye el estudio, diseño y administraciónde las redes y servicios de comunicación de datos.

EL MODEM
Un módem es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.
El modulador emite una señal denominada portadora. Generalmente, se trata de una simple señal eléctrica sinusoidal de mucha mayor frecuencia que la señal moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un módem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la portadora (que es la acción de modular), de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora. Las características que se pueden modificar de la señal portadora son:
Amplitud: dando lugar a una modulación de amplitud
Frecuencia: dando lugar a una modulación de frecuencia
Fase: dando lugar a una modulación de fase
También es posible una combinación de modulaciones o modulaciones más complejas como la modulación de amplitud en cuadratura.
Básicamente existen dos tipos de módems:
* Externos: son módems externos al gabinete de la computadora. Son fácil de transportar, además de ser más visible su estado a través de sus luces (marcando, con/sin línea, transmitiendo, etc). Los módems externos se pueden clasificar según su tipo de conexión en: Módems PC Card (para notebooks), Módems USB (se conectan al USB), Módem Puerto Serie (se conectan al puerto serial de la computadora).
* Internos: es una tarjeta de expansión (que se conecta a la placa madre) sobre la cual están dispuestos los diferentes componentes que forman el módem. Los internos se pueden clasificar según su tipo de conexión en: Módem ISA, Módem PCI, Módem AMR.
CONCEPTOS BASICOS DE LA COMUNICACION DE DATOS
Comunicación de Datos: Es el proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos. Requiere cuatro elementos básicos que son:
Emisor:Dispositivo que transmite los datosMensaje: lo conforman los datos a ser transmitidos
Medio: consiste en el recorrido de los datos desde el origen hasta su destino
Receptor: dispositivo de destino de los datosBIT: es la unidad más pequeña de in
formación y la unidad base en comunicaciones.
BYTE: conjunto de bits continuos mínimos que hacen posible, un direccionamiento de información en un sistema computarizado. Está formado por 8 bits.
Trama: tira de bits con un formato predefinido usado en protocolos orientados a bit.
Paquete: fracciones de un mensaje de tamaño predefinido, donde cada fracción o paquete contiene información de procedencia y de destino, así como información requerida para el reensamblado del mensaje.
Interfaces: conexión que permite la comunicación entre dos o más dispositivos.
MODOS O MODALIDADES DE COMUNICACION
Un método de caracterizar líneas, dispositivos terminales, computadoras y modems es por su modo de transmisión o de comunicación. Las tres clases de modos de transmisión son simplex, half-duplex y full-duplex.La transmisión simplex (sx) o unidireccional es aquella que ocurre en una dirección solamente, deshabilitando al receptor de responder al transmisor. Normalmente la transmisión simplex no se utiliza donde se requiere interacción humano-máquina.
Ejemplos de transmisisón simplex son: La radiodifusión (broadcast) de TV y radio, el paging unidireccional, etc.

La transmisión half-duplex (hdx) permite transmitir en ambas direccion
es; sin embargo, la transmisión puede ocurrir solmente en una dirección a la vez. Tamto transmisor y receptor comparten una sola frecuencia. Un ejemplo típico de half-duplex es el radio de banda civil (CB) donde el operador puede transmitir o recibir, no pero puede realizar ambas funciones simultaneamente por el mismo canal. Cuando el operador ha completado la transmisión, la otra parte debe ser avisada que puede empezar a transmitir (e.g. diciendo "cambio").
La transmisi
ón full-duplex (fdx) permite transmitir en ambas dirección, pero simultáneamente por el mismo canal. Existen dos frecuencias una para transmitir y otra para recibir. Ejemplos de este tipo abundan en el terreno de las telecomunicaciones, el caso más típico es la telefonía, donde el transmisor y el receptor se comunican simultaneamente utilizando el mismo canal, pero usando dos frecuencias.
DIFERENTES TIPOS DE VINCULOS
Dentro de los vínculos que se utilizan para la comunicación se pueden clasificar en dos grupos: con continuidad física y sin continuidad física.
Con continuidad física:
Par trenzado: es el cable telefónico común, permite la transmisión en distancias cortas, normalmente no más de un kilómetro, si bien se puede “alargar” la distancia por medio de dispositivos para reforzar los envíos.
Cable coaxil: es el cable utilizado para la transmisión de televisión. Hay de diferentes capacidades. Permiten un mayor volumen de datos que el par telefónico.
Fibra óptica: este cable puede se ser con base de vidrio o plástica, lleva señales ópticas desde el emisor al receptor. En lugar de necesitar módems requiere de conversores electro – ópticos. Permiten un mayor volumen de datos que el cable coaxial, y hay de diferentes capacidades.Sin continuidad Física:
*Ondas de radio.
*Ondas de espectro variado
*Satélite (la antena terrestre tiene que estar en contacto visual con el satélite)
*Telefonía celular.
*Ondas infrarrojas (cada vez más comunes para comunicar computadoras portátiles e impresoras).Estos vínculos presentan diferencias en cuanto a los volúmenes transmitidos, la velocidad de transmisión, su costo de instalación, mantenimiento, etc.
REGLAS PARA LA COMUNICACIÓN DE DATOS
Los protocolosPara que las redes se comuniquen entre si, es decir ya no hablamos de una Terminal remota, sino de múltiples terminales interconectados. Para que esto ocurra es necesario un protocolo de comunicación, básicamente por dos motivos:
Unificar el lenguaje: ya que diferentes equipos de distintos o incluso el mismo proveedor pueden representar los datos o su estructura de maneras diversas.
Permitir el ruteo: es decir que los datos transmitidos por una red de múltiples equipos que cumplen con un mismo protocolo pueden comunicarse, ya que pueden “hablan” para afuera, entre ellos, el mismo idioma.Los protocolos establecen reglas bajo las cuales los datos se transmiten de un punto a otro, de manera tal que el emisor pueda transmitir los datos al receptor y este los pueda interpretar.El comité consultivo internacional para telégrafos y teléfonos y la ISO (la organización internacional de estándares) han trabajado en el establecimiento de modelos para la generalización y unificación de protocolos.
REDES INFORMATICAS
Se puede definir una red informática como un conjunto de equipos conectados entre sí con la finalidad de compartir información y recursos.
CLASIFICACIÓN DE REDESLas redes pueden clasificarse de diferentes formas:Según sea la utilización por parte de los usuarios pueden ser:
Redes Compartidas: aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otra naturaleza.Redes
exclusivas: aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto.Otro tipo se analiza en cuanto a la propiedad a la que pertenezcan dichas estructuras, en este caso se clasifican en:
Red pública: una red pública se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectados, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica.
Red privada: una red privada se definiría como una red que puede usarla solo algunas personas y que están configuradas con clave de acceso personal.
TIPOS DE REDES
Redes de Área Local (LAN)Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo.Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información.Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseños (deterministas) que de otro modo podrían resultar ineficientes. Además, simplifica la administración de la red.Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están conectadas todas las máquinas.Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.
Redes de Área Metropolitana (MAN)Son una versión mayor de la LAN y utilizan una tecnología muy similar. Actualmente esta clasificación ha caído en desuso, normalmente sólo distinguiremos entre redes LAN y WAN.
Redes de Área Amplia (WAN)Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser por tanto redes punto a punto.La subred tiene varios elementos:
- Líneas de comunicación: Mueven bits de una máquina a otra.
- Elementos de conmutación: Máquinas especializadas que conectan dos o más líneas de transmisión. Se suelen llamar encaminadores o routers.Cada host está después conectado a una LAN en la cual está el encaminador que se encarga de enviar la información por la subred.Una WAN contiene numerosos cables conectados a un par de encaminadores. Si dos encaminadores que no comparten cable desean comunicarse, han de hacerlo a través de encaminadores intermedios. El paquete se recibe completo en cada uno de los intermedios y se almacena allí hasta que la línea de salida requerida esté libre.Se pueden establecer WAN en sistemas de satélite o de radio en tierra en los que cada encaminador tiene una antena con la cual poder enviar y recibir la información. Por su naturaleza, las redes de satélite serán de difusión.
Es la combinación de los términos "Telecomunicaciones" con "Informática". Asignatura que asocia las telecomunicaciones con la informática. La telemática incluye el estudio, diseño y administraciónde las redes y servicios de comunicación de datos.

EL MODEM
Un módem es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.
El modulador emite una señal denominada portadora. Generalmente, se trata de una simple señal eléctrica sinusoidal de mucha mayor frecuencia que la señal moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un módem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la portadora (que es la acción de modular), de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora. Las características que se pueden modificar de la señal portadora son:
Amplitud: dando lugar a una modulación de amplitud
Frecuencia: dando lugar a una modulación de frecuencia
Fase: dando lugar a una modulación de fase
También es posible una combinación de modulaciones o modulaciones más complejas como la modulación de amplitud en cuadratura.
Básicamente existen dos tipos de módems:
* Externos: son módems externos al gabinete de la computadora. Son fácil de transportar, además de ser más visible su estado a través de sus luces (marcando, con/sin línea, transmitiendo, etc). Los módems externos se pueden clasificar según su tipo de conexión en: Módems PC Card (para notebooks), Módems USB (se conectan al USB), Módem Puerto Serie (se conectan al puerto serial de la computadora).
* Internos: es una tarjeta de expansión (que se conecta a la placa madre) sobre la cual están dispuestos los diferentes componentes que forman el módem. Los internos se pueden clasificar según su tipo de conexión en: Módem ISA, Módem PCI, Módem AMR.
CONCEPTOS BASICOS DE LA COMUNICACION DE DATOS
Comunicación de Datos: Es el proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos. Requiere cuatro elementos básicos que son:
Emisor:Dispositivo que transmite los datosMensaje: lo conforman los datos a ser transmitidos
Medio: consiste en el recorrido de los datos desde el origen hasta su destino
Receptor: dispositivo de destino de los datosBIT: es la unidad más pequeña de in

BYTE: conjunto de bits continuos mínimos que hacen posible, un direccionamiento de información en un sistema computarizado. Está formado por 8 bits.
Trama: tira de bits con un formato predefinido usado en protocolos orientados a bit.
Paquete: fracciones de un mensaje de tamaño predefinido, donde cada fracción o paquete contiene información de procedencia y de destino, así como información requerida para el reensamblado del mensaje.
Interfaces: conexión que permite la comunicación entre dos o más dispositivos.
MODOS O MODALIDADES DE COMUNICACION
Un método de caracterizar líneas, dispositivos terminales, computadoras y modems es por su modo de transmisión o de comunicación. Las tres clases de modos de transmisión son simplex, half-duplex y full-duplex.La transmisión simplex (sx) o unidireccional es aquella que ocurre en una dirección solamente, deshabilitando al receptor de responder al transmisor. Normalmente la transmisión simplex no se utiliza donde se requiere interacción humano-máquina.
Ejemplos de transmisisón simplex son: La radiodifusión (broadcast) de TV y radio, el paging unidireccional, etc.

La transmisión half-duplex (hdx) permite transmitir en ambas direccion

La transmisi

DIFERENTES TIPOS DE VINCULOS
Dentro de los vínculos que se utilizan para la comunicación se pueden clasificar en dos grupos: con continuidad física y sin continuidad física.
Con continuidad física:
Par trenzado: es el cable telefónico común, permite la transmisión en distancias cortas, normalmente no más de un kilómetro, si bien se puede “alargar” la distancia por medio de dispositivos para reforzar los envíos.
Cable coaxil: es el cable utilizado para la transmisión de televisión. Hay de diferentes capacidades. Permiten un mayor volumen de datos que el par telefónico.
Fibra óptica: este cable puede se ser con base de vidrio o plástica, lleva señales ópticas desde el emisor al receptor. En lugar de necesitar módems requiere de conversores electro – ópticos. Permiten un mayor volumen de datos que el cable coaxial, y hay de diferentes capacidades.Sin continuidad Física:
*Ondas de radio.
*Ondas de espectro variado
*Satélite (la antena terrestre tiene que estar en contacto visual con el satélite)
*Telefonía celular.
*Ondas infrarrojas (cada vez más comunes para comunicar computadoras portátiles e impresoras).Estos vínculos presentan diferencias en cuanto a los volúmenes transmitidos, la velocidad de transmisión, su costo de instalación, mantenimiento, etc.
REGLAS PARA LA COMUNICACIÓN DE DATOS
Los protocolosPara que las redes se comuniquen entre si, es decir ya no hablamos de una Terminal remota, sino de múltiples terminales interconectados. Para que esto ocurra es necesario un protocolo de comunicación, básicamente por dos motivos:
Unificar el lenguaje: ya que diferentes equipos de distintos o incluso el mismo proveedor pueden representar los datos o su estructura de maneras diversas.
Permitir el ruteo: es decir que los datos transmitidos por una red de múltiples equipos que cumplen con un mismo protocolo pueden comunicarse, ya que pueden “hablan” para afuera, entre ellos, el mismo idioma.Los protocolos establecen reglas bajo las cuales los datos se transmiten de un punto a otro, de manera tal que el emisor pueda transmitir los datos al receptor y este los pueda interpretar.El comité consultivo internacional para telégrafos y teléfonos y la ISO (la organización internacional de estándares) han trabajado en el establecimiento de modelos para la generalización y unificación de protocolos.
REDES INFORMATICAS
Se puede definir una red informática como un conjunto de equipos conectados entre sí con la finalidad de compartir información y recursos.
CLASIFICACIÓN DE REDESLas redes pueden clasificarse de diferentes formas:Según sea la utilización por parte de los usuarios pueden ser:
Redes Compartidas: aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otra naturaleza.Redes

Red pública: una red pública se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectados, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica.
Red privada: una red privada se definiría como una red que puede usarla solo algunas personas y que están configuradas con clave de acceso personal.
TIPOS DE REDES
Redes de Área Local (LAN)Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo.Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información.Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseños (deterministas) que de otro modo podrían resultar ineficientes. Además, simplifica la administración de la red.Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están conectadas todas las máquinas.Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.
Redes de Área Metropolitana (MAN)Son una versión mayor de la LAN y utilizan una tecnología muy similar. Actualmente esta clasificación ha caído en desuso, normalmente sólo distinguiremos entre redes LAN y WAN.
Redes de Área Amplia (WAN)Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser por tanto redes punto a punto.La subred tiene varios elementos:
- Líneas de comunicación: Mueven bits de una máquina a otra.
- Elementos de conmutación: Máquinas especializadas que conectan dos o más líneas de transmisión. Se suelen llamar encaminadores o routers.Cada host está después conectado a una LAN en la cual está el encaminador que se encarga de enviar la información por la subred.Una WAN contiene numerosos cables conectados a un par de encaminadores. Si dos encaminadores que no comparten cable desean comunicarse, han de hacerlo a través de encaminadores intermedios. El paquete se recibe completo en cada uno de los intermedios y se almacena allí hasta que la línea de salida requerida esté libre.Se pueden establecer WAN en sistemas de satélite o de radio en tierra en los que cada encaminador tiene una antena con la cual poder enviar y recibir la información. Por su naturaleza, las redes de satélite serán de difusión.
sábado, 13 de noviembre de 2010
EsPaCiO cUrRiCuLaR :QUIMICA II
y 800ºc enaucencia de oxigeno se rompen las cadenas carbonadas formandose alcanos y alquenos de menor masa molecular e hidrogeno . Este proceso se denomina pirolisis o cracking . Por ejemplo :
cuanto mas larga se a la cadena carbonada del alcano , mayo r es la cantidad de hidrocarburos que se forman ...

Este hecho tiene gran importancia en la industria quimica del petroleo , al permitir la obtencon de naftas , a partir de hidrocarduros superores (de bajo valor comercial) contenido en el gasoil y en los aceitespesados. Por otro lado los combustibles son recursos no renobables que a esas alturas de la historia estaescaseando. ( imagen de la derecha:crackeo en friopetroleo) .
Volvinedo al temes ;el proceso de cravkeo de3pende de varios factores , tan como la temperatura . los catalizadores , la presion , y el alcano utilizado
(presion) (alcano )
EsPOaCio cuRriCulAr :EDUCACION FISICA .
ACTIVIDAD DEPORTIVA: VOLEY 
Aspectos del voley :
*Area del juego :La cancha es un rectángulo que mide 18 x 9 m .Dos líneas laterales y dos de fondo limitan la cancha de juego .El eje de la línea central divide la cancha en dos campos iguales de 9 x 9 m.
Se anotar un punto cuando el equipo contrario comete una infracción (falta). O si el balón toca el suelo en el campo del equipo contrario.
Un set lo gana el equipo que primero anota 25 puntos con una ventaja mínima de 2 tantos. En caso de empate, el juego continúa hasta que uno de los equipos consiga esa ventaja de 2 puntos.
*formato del juego: El equipo siempre debe contar con seis jugadores 8que rotan durante el partido), dado que si este se encuentra incompleto, automáticamente perderá el encuentro. se verifica el orden de rotación; los jugadores que no se encuentran en dicha formación, son sustitutos para ese set.
*posiciones :En el momento en que el balón es golpeado por el sacador, cada equipo debe estar ubicado dentro de su propio campo, en orden de rotación (excepto el sacador).
Los tres jugadores colocados junto a la red (en la zona de ataque) son los delanteros. Los otros tres (colocados en la zona de defensa) son los zagueros, estos deben ubicarse más lejanos de la red que sus delanteros correspondientes.
*falta de posicion :Se comete falta de posición si algún jugador cubre un sector de la cancha incorrecto en el momento en que el sacador golpea el balón o en el en caso de que el saque sea incorrecto.

Aspectos del voley :
*Area del juego :La cancha es un rectángulo que mide 18 x 9 m .Dos líneas laterales y dos de fondo limitan la cancha de juego .El eje de la línea central divide la cancha en dos campos iguales de 9 x 9 m.
Se anotar un punto cuando el equipo contrario comete una infracción (falta). O si el balón toca el suelo en el campo del equipo contrario.
Un set lo gana el equipo que primero anota 25 puntos con una ventaja mínima de 2 tantos. En caso de empate, el juego continúa hasta que uno de los equipos consiga esa ventaja de 2 puntos.
*formato del juego: El equipo siempre debe contar con seis jugadores 8que rotan durante el partido), dado que si este se encuentra incompleto, automáticamente perderá el encuentro. se verifica el orden de rotación; los jugadores que no se encuentran en dicha formación, son sustitutos para ese set.
*posiciones :En el momento en que el balón es golpeado por el sacador, cada equipo debe estar ubicado dentro de su propio campo, en orden de rotación (excepto el sacador).
Los tres jugadores colocados junto a la red (en la zona de ataque) son los delanteros. Los otros tres (colocados en la zona de defensa) son los zagueros, estos deben ubicarse más lejanos de la red que sus delanteros correspondientes.

EsPaCiO cUrRIcUlAr :LENGUA Y LITERATURA II

El ensayo es un género literario en el que el autor trata un asunto particular desde su punto de vista, con originalidad, profundidad de pensamiento y precisión, en prosa y de naturaleza interpretativa, flexible y en forma breve.La extensión del ensayo, aunque varía, permite por lo común que el texto se lea, revelando las modalidades subjetivas del escritor.La palabra ensayo, significa “probar, reconocer una cosa antes de usarla”. Pero, esto no es lo que propiamente hace el ensayista, ya que él no está atento a las pruebas, a las verificaciones de si lo que hace sirve o no sirve, si está bien o mal hecho, realiza un trabajo y lo hace con firmeza, con paso serio y seguro para asentar principios, conformando lo que hace a su particular modo de pensar, sentir y querer. El ensayo se caracteriza por:
• Expresar los puntos de vista personales del autor, en relación con un asunto determinado, es decir tiene carácter subjetivo.
• Tratar un tema que aún siendo muy comentado, se sale de lo común, por la habilidad creadora con que el autor trata y desarrolla; por lo tanto, la presentación del tema, es original.
• Expresar profundidad de pensamiento
• Ofrecer un discurso caracterizado por la precisión.
• Estar compuesto en prosa.
• Ser breve.
• Ser inagotable; es decir, puede ser desarrollado a partir de diversidad de temas.
El plan del ensayo comprende tres etapas: apertura, exposición y cierre.
Apertu
ra: En esta primera etapa, el ensayista ilustra al lector en cuanto al tema y asunto tratados; la situación actual en la que se encuentra el asunto tratado; la orientación y finalidades específicas de su producción escrita; los aportes dados por otros ensayistas sobre el particular; la importancia del tema; en fin, todo lo que ilustre al lector y disponga su ánimo para una interpretación cabal.

Exposición: Constituye la parte esencial del ensayo, pues en ella el ensayista entra de lleno a tratar el asunto propuesto con todo cuidado, analizando, comparando, escudriñando, criticando, relacionando sus apreciaciones con otras ya establecidas, de modo tal que todo se estructure sobre la base de sus personales y subjetivos puntos de vista en relación con el tema desarrollado.
Cierre: Finalmente, recorrido el camino de la exposición, el ensayista llega a la enunciación de sus particulares conclusiones sobre el asunto tratado, interesando al lector para que a la vez haga sus apreciaciones personales, prolongando y difundiendo así la cultura en forma noble, eficaz y amena.Ante esta dinámica y las características anteriormente expuestas, es innegable que el ensayo es un género literario que promueve la libertad de pensamiento porque se configura a partir de la subjetividad de quien escribe. Por ello, su forma y su extensión son abiertas. 

Suscribirse a:
Entradas (Atom)