jueves, 25 de noviembre de 2010

REDES INFORMATICAS

TELEMATICA


Es la combinación de los términos "Telecomunicaciones" con "Informática". Asignatura que asocia las telecomunicaciones con la informática. La telemática incluye el estudio, diseño y administraciónde las redes y servicios de comunicación de datos.









EL MODEM

Un módem es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.



El modulador emite una señal denominada portadora. Generalmente, se trata de una simple señal eléctrica sinusoidal de mucha mayor frecuencia que la señal moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un módem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la portadora (que es la acción de modular), de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora. Las características que se pueden modificar de la señal portadora son:

Amplitud: dando lugar a una modulación de amplitud

Frecuencia: dando lugar a una modulación de frecuencia

Fase: dando lugar a una modulación de fase

También es posible una combinación de modulaciones o modulaciones más complejas como la modulación de amplitud en cuadratura.

Básicamente existen dos tipos de módems:

* Externos: son módems externos al gabinete de la computadora. Son fácil de transportar, además de ser más visible su estado a través de sus luces (marcando, con/sin línea, transmitiendo, etc). Los módems externos se pueden clasificar según su tipo de conexión en: Módems PC Card (para notebooks), Módems USB (se conectan al USB), Módem Puerto Serie (se conectan al puerto serial de la computadora).

* Internos: es una tarjeta de expansión (que se conecta a la placa madre) sobre la cual están dispuestos los diferentes componentes que forman el módem. Los internos se pueden clasificar según su tipo de conexión en: Módem ISA, Módem PCI, Módem AMR.








CONCEPTOS BASICOS DE LA COMUNICACION DE DATOS


Comunicación de Datos: Es el proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos. Requiere cuatro elementos básicos que son:

Emisor:Dispositivo que transmite los datosMensaje: lo conforman los datos a ser transmitidos

Medio: consiste en el recorrido de los datos desde el origen hasta su destino

Receptor: dispositivo de destino de los datosBIT: es la unidad más pequeña de información y la unidad base en comunicaciones.

BYTE: conjunto de bits continuos mínimos que hacen posible, un direccionamiento de información en un sistema computarizado. Está formado por 8 bits.










Trama: tira de bits con un formato predefinido usado en protocolos orientados a bit.

Paquete: fracciones de un mensaje de tamaño predefinido, donde cada fracción o paquete contiene información de procedencia y de destino, así como información requerida para el reensamblado del mensaje.

Interfaces: conexión que permite la comunicación entre dos o más dispositivos.

MODOS O MODALIDADES DE COMUNICACION
Un método de caracterizar líneas, dispositivos terminales, computadoras y modems es por su modo de transmisión o de comunicación. Las tres clases de modos de transmisión son simplex, half-duplex y full-duplex.La transmisión simplex (sx) o unidireccional es aquella que ocurre en una dirección solamente, deshabilitando al receptor de responder al transmisor. Normalmente la transmisión simplex no se utiliza donde se requiere interacción humano-máquina.

Ejemplos de transmisisón simplex son: La radiodifusión (broadcast) de TV y radio, el paging unidireccional, etc.








La transmisión half-duplex (hdx) permite transmitir en ambas direcciones; sin embargo, la transmisión puede ocurrir solmente en una dirección a la vez. Tamto transmisor y receptor comparten una sola frecuencia. Un ejemplo típico de half-duplex es el radio de banda civil (CB) donde el operador puede transmitir o recibir, no pero puede realizar ambas funciones simultaneamente por el mismo canal. Cuando el operador ha completado la transmisión, la otra parte debe ser avisada que puede empezar a transmitir (e.g. diciendo "cambio").


La transmisión full-duplex (fdx) permite transmitir en ambas dirección, pero simultáneamente por el mismo canal. Existen dos frecuencias una para transmitir y otra para recibir. Ejemplos de este tipo abundan en el terreno de las telecomunicaciones, el caso más típico es la telefonía, donde el transmisor y el receptor se comunican simultaneamente utilizando el mismo canal, pero usando dos frecuencias.



DIFERENTES TIPOS DE VINCULOS
Dentro de los vínculos que se utilizan para la comunicación se pueden clasificar en dos grupos: con continuidad física y sin continuidad física.
Con continuidad física:
Par trenzado: es el cable telefónico común, permite la transmisión en distancias cortas, normalmente no más de un kilómetro, si bien se puede “alargar” la distancia por medio de dispositivos para reforzar los envíos.
Cable coaxil: es el cable utilizado para la transmisión de televisión. Hay de diferentes capacidades. Permiten un mayor volumen de datos que el par telefónico.
Fibra óptica: este cable puede se ser con base de vidrio o plástica, lleva señales ópticas desde el emisor al receptor. En lugar de necesitar módems requiere de conversores electro – ópticos. Permiten un mayor volumen de datos que el cable coaxial, y hay de diferentes capacidades.Sin continuidad Física:
*Ondas de radio.
*Ondas de espectro variado
*Satélite (la antena terrestre tiene que estar en contacto visual con el satélite)
*Telefonía celular.
*Ondas infrarrojas (cada vez más comunes para comunicar computadoras portátiles e impresoras).Estos vínculos presentan diferencias en cuanto a los volúmenes transmitidos, la velocidad de transmisión, su costo de instalación, mantenimiento, etc.

REGLAS PARA LA COMUNICACIÓN DE DATOS
Los protocolosPara que las redes se comuniquen entre si, es decir ya no hablamos de una Terminal remota, sino de múltiples terminales interconectados. Para que esto ocurra es necesario un protocolo de comunicación, básicamente por dos motivos:
Unificar el lenguaje: ya que diferentes equipos de distintos o incluso el mismo proveedor pueden representar los datos o su estructura de maneras diversas.
Permitir el ruteo: es decir que los datos transmitidos por una red de múltiples equipos que cumplen con un mismo protocolo pueden comunicarse, ya que pueden “hablan” para afuera, entre ellos, el mismo idioma.Los protocolos establecen reglas bajo las cuales los datos se transmiten de un punto a otro, de manera tal que el emisor pueda transmitir los datos al receptor y este los pueda interpretar.El comité consultivo internacional para telégrafos y teléfonos y la ISO (la organización internacional de estándares) han trabajado en el establecimiento de modelos para la generalización y unificación de protocolos.



REDES INFORMATICAS



Se puede definir una red informática como un conjunto de equipos conectados entre sí con la finalidad de compartir información y recursos.
CLASIFICACIÓN DE REDESLas redes pueden clasificarse de diferentes formas:Según sea la utilización por parte de los usuarios pueden ser:
Redes Compartidas: aquellas a las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otra naturaleza.Redes exclusivas: aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto.Otro tipo se analiza en cuanto a la propiedad a la que pertenezcan dichas estructuras, en este caso se clasifican en:
Red pública: una red pública se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectados, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica.
Red privada: una red privada se definiría como una red que puede usarla solo algunas personas y que están configuradas con clave de acceso personal.




TIPOS DE REDES
Redes de Área Local (LAN)Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo.Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información.Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseños (deterministas) que de otro modo podrían resultar ineficientes. Además, simplifica la administración de la red.Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están conectadas todas las máquinas.Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.
Redes de Área Metropolitana (MAN)Son una versión mayor de la LAN y utilizan una tecnología muy similar. Actualmente esta clasificación ha caído en desuso, normalmente sólo distinguiremos entre redes LAN y WAN.
Redes de Área Amplia (WAN)Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser por tanto redes punto a punto.La subred tiene varios elementos:
- Líneas de comunicación: Mueven bits de una máquina a otra.
- Elementos de conmutación: Máquinas especializadas que conectan dos o más líneas de transmisión. Se suelen llamar encaminadores o routers.Cada host está después conectado a una LAN en la cual está el encaminador que se encarga de enviar la información por la subred.Una WAN contiene numerosos cables conectados a un par de encaminadores. Si dos encaminadores que no comparten cable desean comunicarse, han de hacerlo a través de encaminadores intermedios. El paquete se recibe completo en cada uno de los intermedios y se almacena allí hasta que la línea de salida requerida esté libre.Se pueden establecer WAN en sistemas de satélite o de radio en tierra en los que cada encaminador tiene una antena con la cual poder enviar y recibir la información. Por su naturaleza, las redes de satélite serán de difusión.



sábado, 13 de noviembre de 2010

EsPaCiO cUrRiCuLaR :QUIMICA II


TEMA : PIROLISIS O CRACKING

Cuando los alcanos son sometidos a temperaturas de entre 500ºc
y 800ºc enaucencia de oxigeno se rompen las cadenas carbonadas formandose alcanos y alquenos de menor masa molecular e hidrogeno . Este proceso se denomina pirolisis o cracking . Por ejemplo :
















cuanto mas larga se a la cadena carbonada del alcano , mayo r es la cantidad de hidrocarburos que se forman ...



Este hecho tiene gran importancia en la industria quimica del petroleo , al permitir la obtencon de naftas , a partir de hidrocarduros superores (de bajo valor comercial) contenido en el gasoil y en los aceitespesados. Por otro lado los combustibles son recursos no renobables que a esas alturas de la historia estaescaseando. ( imagen de la derecha:crackeo en friopetroleo) .













Volvinedo al temes ;el proceso de cravkeo de3pende de varios factores , tan como la temperatura . los catalizadores , la presion , y el alcano utilizado

(tº)

(catalizador)

(presion) (alcano )

EsPOaCio cuRriCulAr :EDUCACION FISICA .

ACTIVIDAD DEPORTIVA: VOLEY

Aspectos del voley :

*Area del juego :La cancha es un rectángulo que mide 18 x 9 m .Dos líneas laterales y dos de fondo limitan la cancha de juego .El eje de la línea central divide la cancha en dos campos iguales de 9 x 9 m.
Se anotar un punto cuando el equipo contrario comete una infracción (falta). O si el balón toca el suelo en el campo del equipo contrario.
Un set lo gana el equipo que primero anota 25 puntos con una ventaja mínima de 2 tantos. En caso de empate, el juego continúa hasta que uno de los equipos consiga esa ventaja de 2 puntos.

*formato del juego: El equipo siempre debe contar con seis jugadores 8que rotan durante el partido), dado que si este se encuentra incompleto, automáticamente perderá el encuentro. se verifica el orden de rotación; los jugadores que no se encuentran en dicha formación, son sustitutos para ese set.

*posiciones :En el momento en que el balón es golpeado por el sacador, cada equipo debe estar ubicado dentro de su propio campo, en orden de rotación (excepto el sacador).
Los tres jugadores colocados junto a la red (en la zona de ataque) son los delanteros. Los otros tres (colocados en la zona de defensa) son los zagueros, estos deben ubicarse más lejanos de la red que sus delanteros correspondientes.


*falta de posicion :Se comete falta de posición si algún jugador cubre un sector de la cancha incorrecto en el momento en que el sacador golpea el balón o en el en caso de que el saque sea incorrecto.












EsPaCiO cUrRIcUlAr :LENGUA Y LITERATURA II

TEMA : EL ENSAYO

El ensayo es un género literario en el que el autor trata un asunto particular desde su punto de vista, con originalidad, profundidad de pensamiento y precisión, en prosa y de naturaleza interpretativa, flexible y en forma breve.La extensión del ensayo, aunque varía, permite por lo común que el texto se lea, revelando las modalidades subjetivas del escritor.La palabra ensayo, significa “probar, reconocer una cosa antes de usarla”. Pero, esto no es lo que propiamente hace el ensayista, ya que él no está atento a las pruebas, a las verificaciones de si lo que hace sirve o no sirve, si está bien o mal hecho, realiza un trabajo y lo hace con firmeza, con paso serio y seguro para asentar principios, conformando lo que hace a su particular modo de pensar, sentir y querer. El ensayo se caracteriza por:
• Expresar los puntos de vista personales del autor, en relación con un asunto determinado, es decir tiene carácter subjetivo.












• Tratar un tema que aún siendo muy comentado, se sale de lo común, por la habilidad creadora con que el autor trata y desarrolla; por lo tanto, la presentación del tema, es original.




• Expresar profundidad de pensamiento











• Ofrecer un discurso caracterizado por la precisión.




• Estar compuesto en prosa.





• Ser breve.

• Ser inagotable; es decir, puede ser desarrollado a partir de diversidad de temas.











El plan del ensayo comprende tres etapas: apertura, exposición y cierre.
Apertura: En esta primera etapa, el ensayista ilustra al lector en cuanto al tema y asunto tratados; la situación actual en la que se encuentra el asunto tratado; la orientación y finalidades específicas de su producción escrita; los aportes dados por otros ensayistas sobre el particular; la importancia del tema; en fin, todo lo que ilustre al lector y disponga su ánimo para una interpretación cabal.



Exposición: Constituye la parte esencial del ensayo, pues en ella el ensayista entra de lleno a tratar el asunto propuesto con todo cuidado, analizando, comparando, escudriñando, criticando, relacionando sus apreciaciones con otras ya establecidas, de modo tal que todo se estructure sobre la base de sus personales y subjetivos puntos de vista en relación con el tema desarrollado.
Cierre: Finalmente, recorrido el camino de la exposición, el ensayista llega a la enunciación de sus particulares conclusiones sobre el asunto tratado, interesando al lector para que a la vez haga sus apreciaciones personales, prolongando y difundiendo así la cultura en forma noble, eficaz y amena.Ante esta dinámica y las características anteriormente expuestas, es innegable que el ensayo es un género literario que promueve la libertad de pensamiento porque se configura a partir de la subjetividad de quien escribe. Por ello, su forma y su extensión son abiertas.

domingo, 7 de noviembre de 2010

espacio curricular : MATEMATICA II

MULTIPLICACION Y DIVICION DE LOS COMPLEJOS

*multiplicacion de complejos

pra multiplicar dos numeros complejos . se aplica la propiedad distributiba de la multiplicacionrespecto de la suma y de la resta.


(a+bi)(c+di)=ac+adi+cbi+dbi2=ac+adi+cbi-db+(ad+cb)i

(2+3i)(5-i)=2.5-3i.5-3i2=10-2i+15i-3.(-i)=10+13i+3=13+13i

El producto de dos complejos , en forma trigonometrica , es otro complejocuyo modulo es el producto de los modulos y su nargumento es la suma de los argumentos de los complejos dados.














*Producto de los complejos conjugados

El producto de dos numeros complejos conjugados ees igual a la suma de los cuadradosde la parte real e imaginaria.


*Divicion de complejos

Para dividir dos numeros complejos en forma binomica , se multiplica al dividiendo y al divisor por el conjunto divisory luego se resuelkven las operaciones resultantes.
El conjunto de dos complejos , en forma trigonometrica , es otro complejocuyo modulo e sel cociente de los modulosy du argumentoes la diferencia de lso argumentos de los complejos dados .









EsPaCiO CUrRiCuLaR : FISICA II

Tema :DINAMICA


Es la parte de la fisica , rama de la mecanica que estudia el mivimiento de los cuerpos , teniendo en cuenta las causas que lo originan .
Su estudiose basa en las tres leyes fundamnetales o leyes de newton :



1º)LEY O PRINCIPIO DE INERCIA

Todo cuerpo tiende a permanecer en el estado en que se encuentra , a mnenos que una causa o fuerza modifique ese estado.

2º)LEY O PRINCIPIO DE MASA

La fuerza aplicada sobre un cuerpo esw proporcional a su masa .









3º)LEY O PRINCIPIO DE ACCION Y REACCION

A toda accion (fuerza)le corresponde una reaccion ;La accio y la reaccion se producen en cuerpos diferentes .







domingo, 24 de octubre de 2010

EsPaCiO CuRriCuLaR : FILOSOFIA

SIGMUND FREUD











*Propuesta de freud
_en un comienzo se imponian los qus tenian mas fuerza.
_luego se impusieron los que tenian mejores armas.
_al principio al que era vencido se lo mataba paraevitar su venganza.

_luego se lo utilizocom0o esclavopara desempeñartareas pasadas.
*segun freud :

se pasaba de la violencia a la justicaa causa de que el derecho vigente se adaptaba a las relaciones de poder que cambiaban permanentemente o era reemplazado por un nuevo orden juridico.






uno de los motivos qe insitan l hombre a la guerra es el placer de la agreciony de la destruccion.










MICHEL FOUCAULT

Este filoofo concidera qeu el sujeto es una construccion social .Apartir de lo que el llamaba criterios de verdady de los aparatos de encierro (instituciones : escuelas , carceles , fabricas ) la sociedad burguesa procura construir sujetos uniformes y obedientes.

Desde el siglo XVII que se consolidan estas institucioneslas sociedades modernas se vuelven vigiladorasy disiplinarias.




Foulcault propone resistir a las sociedades normalizadoras , hacerde cada vida una obra de arte;que cada dia sea diferente de los demas , llena de bellesay que los seres humanos no seamos rutinarios ni parecidos entres si .






















CONOCIMIENTO DE LA MODERNIDAD



El racionalismo:concidera que la unica fuente de conocimientos verdaderos es la razon . Atribuye a la inteligencia la experiencia la capacidad de hacer inteligible la experiencia , ya que nos permite comprender lo que vemos . La inteligencia requeire de las IDEAS INNATAS que son principios evidentes para cuya definicion no se recurrea la experiencia .

Descartes pretendia establecer reglas faciles y ciertas .

Discurso del metodo :



*El primero era de no recivir ninguna cosa como verdadera que yo no la conociese como tal .



*El segundo ,dividir c/u de las dificultades que examinara en tantas partes como fuera posible y requiriera su mejor solucion.



*El tercero conducir ordenadamente nçmis conocimentos para ir asendiendo hasta el conocimiento de los mas compuestos.



*El ultimo hacer en todos unas enumeraciones tan detalladas y y revisones tan generales , que llegara a estar seguro de no omitir nada .



El empirismo : en griego significa experiencia . Adiferencia del racionalismo , toma partido por la percepciona traves de los sentidos .



Locke descubre que el entendimiento tiene sus reglas y es importante conocerlas , sin embargo , no hay en el ideas innatas . Las fuentes de todas las ideas son la sensacion y la refleccion .



CONOCIMIENTO : consiste en establecer relacione entre las ideas mediante las leyes del entendimiento .







eSpAcIo cUrRiCuLaR : BIOLOGIA

La eVoLuCiOn DeL hOmBrE










Para reconstruir el pasado de los hombres que todavía no habían inventado la escritura sólo es posible apoyarse en técnicas especiales de investigación. Estas técnicas permiten extraer información de los restos materiales dejados por esos hombres, como por ejemplo sus huesos, los instrumentos que fabricaron con piedras, o los restos .La arqueología es la disciplina que estudia esos restos materiales.
Aparición de los mamíferosHace 65 millones de años desaparecieron los grandes reptiles dinosaurios y comenzó el desarrollo de los mamíferos. Hace 70 millones de años, entre los mamíferos se desarrollaron diferentes tipos de monos llamados primates. Los primeros primates fueron animales pequeños, de hábitos nocturnos, que vivían (casi siempre) en los árboles. Con el tiempo, algunos de éstos fueron cambiando sus hábitos y características físicas: su cráneo fue mayor, creció su cerebro, podían tomar objetos con las manos, adaptarse al día y alimentarse de frutas y vegetales. Del tronco común de los primates, surgieron dos ramas de monos:
1) las de los simios: chimpancé, gorila y orangután
2) los homínidos o protohumanos, dando origen del hombre actual Los homínidos o primeros humanos:Se llama así a una de las dos familias de monos en que se dividió el grupo de los primates. Mientras que en la familia del orangután, del gorila y del chimpancé no hubo cambios, hace 15 millones de años en la familia de los homínidos comenzó la evolución hasta el hombre actual. Las especies que representaron verdaderos saltos evolutivos, es decir, verdaderos momentos de cambio, fueron las siguientes:
Australopithecus: ("monos del sur") fue el primer homínido bípedo (caminaba en dos patas y podía correr en terreno llano). Poseía mandíbulas poderosas y fuertes molares. Largos miembros y pasaban gran parte de su vida en los árboles. Su cerebro tenía un volumen inferior a los 400 centímetros cúbicos. De aquí se deduce que el andar erguido se produjo mucho antes que la expansión del cerebro. Su talla no superaría el 1,20 m. de altura y los 30 Kg. de peso. Antigüedad: 4 millones de años
Homo habilis: ("hombre habil") esta especie de homínidos, debieron adoptar una posición mas erguida porque las variaciones climáticas hizo crecer los pastizales y obligó a que se paren sobre sus pies para divisar posibles peligros. Tenían un cerebro más grande, alrededor de 750 centímetros cúbicos. Su característica más importante fue el cambio en su forma de alimentación: ya no sólo comían frutas y vegetales sino también animales. De cuerpo velludo. Actualmente los investigadores no están de acuerdo sobre si el homo habilis cazaba intencionalmente y fabricaba utensilios para hacerlo. Se cree que podrían haber hablado.antiguedad 2 millones de años.
Homo erectus: ("hombre erguido") Son los primeros homínidos que se distribuyeron ampliamente por la superficie Cuerpo alto, espesa cejas y gran musculatura. Poseían un cerebro mayor que el del homo habilis: alrededor de 1.100 centímetros cúbicos. Descubrieron el uso del fuego y fabricaron la primera hacha de mano.antuguedad 1.5 millones de años.





Homo sapiens: ("hombre racional") importantes en el comportamiento de esta especie: utilización de instrumentos de piedra y hueso más trabajados, cambios en las formas de cazar, uso y dominio del fuego, empleo del vestido, aumento en el tamaño de las poblaciones, manifestaciones rituales y artísticas.antiguedad150.000 a 200.000 años.





lunes, 6 de septiembre de 2010

ESPACIO CURRICULAR:INGLES.Comparativos y superlativos.

¿Recuerdas las cinco reglas para formar el comparativo y superlativo de los adjetivos en inglés? Vamos a revisarlas aquí:
REGLA 1 El comparativo y superlativo de los adjetivos de una sílaba se forman agregando las terminaciones -er y -est al final del adjetivo:
cold >> colder >> coldest
REGLA 2 Los adjetivos que terminan con vocal seguida de una consonante duplican la consonante final antes de agregar las terminaciones -er or -est:
hot >> hotter >> hottest
REGLA 3 Los adjetivos de dos sílabas que terminan en -y cambian la y por i y recién entonces agregan las terminaciones -er or -est:
noisy >> noisier >> noisiest
REGLA 4 En el caso de adjetivos de dos o más sílabas (excepto aquellos terminados en -y) el comparativo y superlativo se forman con more y most:
beautiful >> more beautiful >> most beautiful
REGLA 5 Recuerda que los comparativos y superlativos "irregulares" cambian totalmente. Aquí tienes algunos:
good >> better >> bestbad >> worse >> worstfar >> farther / further >> farthest / furthest














lunes, 30 de agosto de 2010

EaPaCiO CuRriCuLaR ... e.d.i

Discapacidad: Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo.
Deficiencia: Es la pérdida o la anormalidad de una estructura o de una función psicológica, fisiológica o anatómica, que puede ser temporal o permanente. Entre las deficiencias se incluye la existencia o aparición de una anomalía, defecto o pérdida producida por un miembro, órgano, tejido o cualquier otra estructura del cuerpo, incluidos los sistemas de la función mental.

EDI ... la discapacidad







CHICOS ESPECIALES


Conocer, entender. Interpretar la frase de " CHICOS ESPECIALES " suele ser difícil, ya que muchas personas se le es indiferente el tema por falta de cultura y educación, es decir , desconocen los motivos por lo que estos niños presentan caracteristicas, como por ejemplo el retraso mental, que pueden ser de diferentes orígenes, bien puede ser provocado por algún tipo de alteración de cromosomas, o como consecuencia de de un parto difícil que provoca un problema respiratorio en el bebe con la consiguiente necrosis neuronal y muchos padres de familia no saben como tratar de la forma adecuada a estos hermosos niños, existen varias instituciones como escuelas, colegios, hogares especiales, que tratan con la mejor forma adecuada, para incertarlos en el medio social.





sábado, 5 de junio de 2010

software y hardwer

DIFERENCIA ENTRE SOFTWARE Y HARDWARE

El hardware
Como definición sencilla y clara, el hardware viene a ser todo lo que podemos ver y tocar en nuestro ordenador y equipo, es decir, que representa a cada una de las partes y dispositivos que podemos ver en el ordenador, mismos que pueden ser el teclado, ratón, tarjetas de memoria, discos duros, unidades de DVD, pantalla y otros más.

El Software
En cambio, el software viene a ser todos y cada uno de los elementos que a pesar de que los podemos ver funcionar en el equipo, no los podemos tocar físicamente o de manera tangible para una manipulación personal. Es así que el software viene a ser el sistema operativo y cada una de las aplicaciones que hemos instalado en el ordenador para ser usado a nuestro beneficio.















Si bien encontramos muchas zonas grises, podemos clasificar el software en dos grandes grupos:

*Software de base: se ocupa del control de las tareas básicas del sistema de computación, tales como la administración de la memoria, de los dispositivos de entrada-salida, etcétera.

*Software de aplicación: se ocupa de resolver las tareas requeridas por el ser humano, tales como procesar la información contable, realizar la liquidación de haberes, reservar un pasaje de micro.

SISTEMA OPERATIVO

El sistema operativo es el software de más bajo nivel, indica y supervisa las operaciones de la CPU. Sus componentes pueden agruparse así:

Programa de carga inicial (IPL del ingles initial program loader) o, mas utilizado en el ámbito de las computadoras personales: boot.

Es un programa pequeño que le indica a la computadora las primeras acciones que debe realizar, cuando se enciende y luego de los chequeos establecidos por hardware, incluyendo los programas y archivos que ofrecen datos, que requiere el sistema operativo para trabajar en cada computadora en particular, y el resto de los programas que conforman el sistema operativo.

* Los programas de control. Constituyen el núcleo del sistema operativo, y son los programas que se ocupan de:

* El control los recursos físicos del sistema; manejo de entradas y salidas, lectura y grabación de archivos, manejo de los contenidos de la memoria, ejecución de procesos de transformación de datos en la CPU, etcétera.

*La coordinación de las acciones de esos recursos; tomar los datos y llevarlos al punto correcto para su procesamiento, coordinar las diferentes funciones requeridas por múltiples programas que se encuentren en ejecución, etcétera.



Los objetivos de los sistemas operativos son:

*utilizar, al máximo, la capacidad de proceso del sistema.

*minimizar el tiempo de espera de los equipos periféricos (unidades de entrada, salida y almacenamiento).

*Garantizar el correcto procesamiento.

Si bien encontramos múltiples sistemas operativos, algunos sencillos y otros mas complejos y con mayor funcionalidad, sus componentes básicos son comunes a todos.

Una primera clasificación entre sistemas operativos la encontramos entre los que permiten trabajar a un solo usuario por vez (si bien el sistema de computaci6n puede estar trabajando, como en el caso del Windows, en múltiples tareas: como un procesador de texto, en el cual el usuario ingresa por teclado y ve por pantalla la redacción, y administrar la entrega de datos a una Impresora por una impresión previamente generada y encolada) y los que permiten la concurrencia de múltiples usuarios (como e! Unix, el Windows NT y los sistemas operativos de maquinas de mayor porte).

SOFTWARE PROPIETARIO Y SOFTWARE LIBRE
















El software tanto de base como de aplicación- es desarrollado y construido por medio de la aplicación de conocimientos de sus elaboradores; de esta manera, los desarrolladores del software son dueños de su propiedad intelectual.

Si el dueño del software establece restricciones sobre su utilización y/o modificación se dice que se trata de un software propietario, o no libre. Por ejemplo, cuando el vendedor entrega al comprador una licencia de uso sobre su creación intelectual; es decir, que puede usar el software, pero no modificarlo ni copiarlo para entregarlo a terceros, en venta o cesión.

Aun si la pieza de software en cuestión se obtiene gratis, el propietario, al entregarla, puede establecer restricciones con relación a su utilización. Por ejemplo, cediendo en forma gratuita exclusivamente su derecho de uso para fines personales, no pudiendo ser utilizada en aplicaciones comercial es, ni copiar, vender o ceder a terceros. Cuando u n software propietario se obtiene en arma gratuita se dice que es una pieza free-ware (del ingles, free: gratis).

De esta manera podemos encontrar software gratuito y, a la vez, propietario: no libre. También encontramos software propietario que es gratuito para uso no comercial, pero con costo para usos comerciales.

Corno ejemplo de software propietario, no gratuito podemos mencionar Microsoft Windows, productos de Adobe para la generación de PDF y software para juegos. Como ejemplos de software propietario gratuito, para usos no comerciales, podemos mencionar Adobe Readers y Pd1995.

Cuando hablamos de software de código abierto nos referimos a software cuyo programa fuente es accesible y modificable por el usuario, sin restricciones. Este software puede obtenerse en forma gratuita u onerosa.

El concepto de software libre se refiere a aquel cuya licencia de uso garantiza a su receptor la libertad de utilizarlo en lo que quiera, modificarlo como quiera y redistribuirlo, otorgando licencias de igual tipo como desee.

La libertad de modificarlo implica la necesidad de que se trate de software de código abierto. Se acepta que esta libertad se condicione en cuanto a la forma de incorporar mejoras y a la obligación de compartir esas mejoras con el resto de la comunidad.

La libertad de redistribuirlo implica que se pueden hacer copias y entregar a terceros, con o sin cargo, independientemente de haberlo obtenido en forma gratuita u onerosa. Es mas, un poseedor de licencia puede ofrecer un determinado software sin cargo y otro, el mismo software, en forma onerosa.


¿QUE ES UN CONTROLADOR?

Un controlador es un software que permite que el equipo se comunique con hardware o dispositivos. Sin controladores, el hardware que conecte al equipo (por ejemplo, una tarjeta de vídeo o una cámara web) no funcionará correctamente.

viernes, 4 de junio de 2010

sistema de computos



La computadora realiza diversas operaciones y convertirlos en la información requerida de acuerdo con las instrucciones que se le indican en los programas que rigen cionamiento .Los datos de entrada, si son nuevos para el sistema, en su conjunto, se toman de dispositivos de entrada; si ya se encontraban disponibles en cada lsistema se toman de dispositivos de almacenamiento. La transformación tiene lugar en la unidad central de proceso, según las indicaciones de los programas aplicados.estos programas contienen instrucciones sobre la forma de obtener los datos a considerar, la decisión sobre la transformación (o no) a efectuar sobre ellos, Cl . sentido de esa elaboración o transformación y la forma de guardar y/o exponer la información elaborada. La presentación de la información elaborada se realiza en dispositivos de salida o es guardada en dispositivos de almacenamiento


cpu





















CARACTERISTICAS DE LOS PROCESADORES :

Un procesador puede caracterizarse por su arquitectura, el tamaño de su palabra, su capacidad de memoria primaria y su velocidad. Estas son las diferencias fundamentales (aunque no las únicas) entre los distintos procesadores.

Encontramos equipos construidos siguiendo diferentes arquitecturas, que hacen que no sean comparables en forma directa en cuanto a su velocidad de &computo. Entre ellas, podemos mencionar:

· Arquitectura CISC complex instruction set computer

Tiene operadores para instrucciones complejas, incluyendo instrucciones para sumar~ multiplicar, diferentes comparaciones y diferentes formas de mover datos.

Arquitectura RISC reduced instruction set computer

Incluye un conjunto limitado de operadores, buscando un mejor rendimiento mediante la limitacion en la cantidad de instrucciones, compensada con creces por la mayor velocidad de procesamiento y el menor costo de los procesadores.

Arquitecturas con procesadores (RISC o ClSC) paralelos

Un primer procesador (procesador de primer nive~) analiza el problema y determina las funciones que se pueden resolver por partes, si las hay.

Cada parte aislada se envía a procesadores de segundo nivel, dependientes del primero, que las procesan y devuelven los resultados.

El procesador de primer nivel integra los resultados.

La palabra es la cantidad maxima de bits que se manejan como unidad en la UAL y la UC. En general, coincide con la unidad minima direccionable, si bien en algunos procesadores es posible el direccionamiento a media palabra o, incluso, al bit.

La palabra de la unidad de transferencia es el numero de bits que se pueden transferir en forma simultanea entre la memoria la UC y la UAL, es decir el ancho del bus. En la actualidad encontramos equipos que tienen palabras de 32, 64 y 128 bits.

La velocidad de/ procesador de un a pequeña computadora se mide usual mente en mi l l on es de ciclos de reloj por segundo (Mhz). En general, se requieren varios ciclos de reloj para cumplir una instruccion, dependiendo de la cantidad de ciclos por instrucci6n de la arquitectura. Dentro de una misma arquitectura, a mayor cantidad de Mhz mayor sera la velocidad del procesador.

Otra medida usual, generalmente en computadoras de mayor porte, es la cantidad en millones de instrucciones por segundo, o MIPS. Los MMIPS (miles de millones de instrucciones Por segundo) son una medida aplicable para el caso de computadoras de gran porte.



LA UNIDAD ARIMETRICO- LOGICA

Realizo los cálculos (operaciones matemáticas de suma, resta multiplicación, división y combinadas) y las operaciones lógicas (comparaciones).

Es la encargada de realiza, en el computador las operaciones con los datos, de acuerdo al programa en ejecución


En base a las opresiones indicadas en los programas ~ ejecución, sigue por diferentes instrucciones.

El resto de los elementos (Unidad de Control, Registros de Memoria Interna y Unidad de Entrada Sa/ida) proveen las instrucciones y suministran los datos a /a UAL, para que los procese y entregue los resultados.


Los datos le llegan por registros (áreas de memoria) y en registros los devuelve. Los registros son posiciones de memoria interna que están conectados a la UAL.


La UAL tiene:

Uno o varios operadores, que son los circuitos a, que reagitan lo función aritmética y lógica.

· Un banco de registros de tipo general, donde se almacenan los da tos. Por lo general se en cuentran8, 7 6, 32, 64registros.

· Un registro l/amado acumulador en e/ que se deposita el resultado que origina el operador, y que soporta la información de numerosas operaciones.

Un conjunto de indicadores ~le estado, que muestran condiciones de la ultima operación realizado en la UAL siendo los m6s comunes:

El indicador de cero, el de negativo, cl de acarreo, el de overFlow.


ARQUITECTURA DE PC :
En la actualidad, la arquitectura mas habitual encontrada en una computadora personal se basa en la configuracion conocida como PCI Peripherals component interconnect standard, o, en castellano standard para la interconexión de periféricos) en varias versiones que incorpora un bus' de comunicación de 32 bits o 64 bits.

La necesidad minima de memoria de primaria depende del sistema operativo y los programas Utilizados. Para la utilización de los programas de uso frecuente en la actualidad es recomendable una capacidad de memoria primaria no menor a los 51 2k, ya que de lo contrario las actividades de paginado (este concepto se desarrolla en la unidad 3) provocaran que la velocidad de procesamiento disminuya.

El equipo incluye el bus y la UCP, y sobre el primero una serie de enchufes o slots en los cuales se conectan las unidades que trabajan dentro del mismo gabinete, tales como unidades de disco fijo, de disquete, de CD, placas de red, placas controladoras de periféricos específicos (como escáner o unidades de lecto grabación de discos removibles, etcetera), como también una serie de elementos electrónicos adicionales para el control de estas unidades.

Asi mismo encontraremos una serie de conectores, siendo habituales los siguientes:

Conector para el teclado.

Conector para el mouse.

~@ Conector para la pantalla, monitor o unidad de presentación visual. Se utiliza para enchufar el cable que vincula la pantalla.

Enchufe de tensión. Se utiliza para enchufar cl cable que une la maquina con la red eléctrica.

Conector paralelo. Se utiliza principalmente para la conexion de impresoras, si bien tambien puede ser utilizado para la conexion de unidades adicionales, como el escaner, que tiene ingreso por puerta o conexion paralela, tales como unidades de lecto grabacion de discos removibles.
Conector serial. Se utiliza para conectar unidades que tengan este tipo d, tales :
corno impresoras y modems.

Conector USB. Este conector es en realidad un bus que permite la conexion de multiples perifericos mediante su ramificacion, constituyéndose en el reemplazo de los conectores paralelo y serial. En la actualidad encontramos todo tipo de periféricos que of recen este tipo de conexion, desde teclados e impresoras hasta dispositivos de almacenamiento a excepción de unidades de presentación visual.

Puerto infrarrojo : Muy común en las computadoras portátiles (laptop, notebook), permite la conexión sin cable con dispositivos que cuenten con un puerto infrarrojo, tales corno impresoras, agendas, etcetera.

Una CPU compleja

Controlador local de 1/0

Memoria principal 1

CPU

GENERACION DE LAS COMPUTADORAS


Segunda generación (1952-1964). Se sustituye la válvula de vacío por el transistor. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. Las máquinas ganaron potencia y fiabilidad, disminuyendo tamaño, consumo y precio, haciéndose más prácticas y asequibles. Se expanden los campos de aplicación, además del científico y militar, al administrativo y de gestión


Tercera generación (1964-1971). En 1964 surge el circuito integrado (chip), que consistía en el encapsulamiento de gran cantidad de componentes electrónicos en miniatura en una pastilla o pieza de silicona. El circuito integrado conforma uno o varios circuitos con una función determinada. Así, las computadoras pudieron hacerse más pequeñas, ligeras y eficientes. Consumían menos electricidad, por tanto, generaban menos calor. La miniaturización se extendió a todos los circuitos de la computadora.


Cuarta generación (1971-1981). En 1971 Aparece el microprocesador, que permite la integración de toda la CUP de una computadora en un sólo circuito integrado. Se utiliza la tecnología de integración de circuitos de gran escala LSI (Large Scale Integration circuit). Mediante ésta tecnología se colocan más circuitos dentro de una misma pastilla, que realizan tareas diferentes. Ésta tecnología permite la fabricación de microcomputadoras y computadoras personales, así como las computadoras monopastilla





evolucion del procedimiento de datos


Desde hace mucho tiempo el hombre ha tratado de facilitar las tareas de cálculos matemáticos.
El instrumento de cálculo más antiguo es un conjunto de piedras que por medio de ranuras hechas en el suelo, eran utilizadas hace miles de años para contar.
A partir de este elemento de cálculo aparecieron varios instrumentos similares llamados ábacos. El ábaco más antiguo data del año 3500 a.C y fue descubierto en Egipto. Alrededor del año 2600 a.C apareció el ábaco chino o suan-pan y el japones denominado Soroban.
El ábaco fue el primer instrumento de cálculo manual, y servía para contar y realizar operaciones sencillas.Está formado por un marco de madera dividido en dos partes y posee en su interior varias varillas verticales, correspondientes a las cifras. En la parte inferior de cada varilla hay cinco discos, denominados cuentas, que quedan hacia abajo y en la parte superior de cada varilla hay dos discos denominados quintas, que quedan hacia arriba.
El funcionamiento consiste en contar unidades de tal forma que, al sumar uno,se desplaza un disco de la parte inferior hacia arriba.Con este instrumento se puede calcular con números de x cantidad de cifras, donde x es el número de varillas que posee el ábaco.
El uso del ábaco ha perdurado hasta el siglo XVI y en algunos países orientales sigue utilizándose en tareas sencillas.

A comienzos del siglo XVII, en el año 1614 fueron inventados, los logaritmos naturales o neperianos por el matemático escoces John Napier (1550-1617), quien ideó además una serie de varillas cifradas que permitían multiplicar y dividir en forma automática y una calculadora de tarjetas que servía para multiplicar (estructura de Napier).
Años después, el matemático francés Blais Pascal (1623-1662) ideó una maquina de calcular automática, basada en ruedas dentadas, que permitía sumar y restar mostrando el resultado por unas ventanillas, fue inventada en el año 1642, recibió el nombre de maquina aritmética de Pascal o pascalina.
William Oughtred (1574-1666) en 1632 y Patridge en 1650, basados en los descubrimientos de Napier, inventaron una regla que tiene varias escalas marcadas, sobre la cual se desliza otra pequeña regla y permite realizar diversas operaciones; este evento se denominó regla de cálculo y se utilizó mucho hasta la década del 60, cuando apareció la calculadora electrónica portàtil.




Años después Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646-1716) mejoró la maquina de Pascalconstruyendo su calculadora universal, realizaba operaciones de suma, resta, multiplicación, división y extraía raíces cuadradas."LAS TELAS Y LAS COMPUTADORAS"En el año 1805 Joseph Marie Jacquard (1752-1834), ideó y construyó un telar que controlaba las agujas e indicaba las figuras que había que hacer en la tela. Este francés con su sistema de tarjetas perforadas, había contribuido al desarrollo de lo que después seria una importante forma de almacenamiento de información en las primeras computadoras.El revolucionario invento de Jacquard es considerado como la primera maquina programada.
El matemático ingles Charles Babbage (1792-1871) ideó en 1822 una máquina de diferencias o máquina diferencial para cálculos logaritmicos que resolvía funciones y en 1833 diseño una máquina analítica capaz de realizar todas las operaciones matemáticas. Ésta máquina, además, podía guardar en un interior una gran cantidad de cifras; es por esta estructura que Babbage es considerado el creador de la informática.



En 1847 otro matemático ingles George Boole (1815-1864), desarrolló en su libro Análisis matemático de la lógica, una teoría que posibilitó después el diseño de circuitos lógicos


En el año 1885 el norteamericano Herman Hollerith (1860-1929), ideó una tarjeta perforada para realizar la encuesta y una máquina que permitía leer y procesar las tarjetas llamada maquina censadora o tabuladora. En 1895, se utilizó esta maquina para la contabilidad de los Ferrocarriles Centrales de Nueva York y fue la primera aplicación comercial automática.



En 1937 el físico norteamericano John V. Atanasoff, profesor de la Universidad de Iowa, junto con su colaborador Clif Ford Berry, construyeron una máquina electrónica, fue la primera de calcular digital.En 1937, Howard H. Aiken (1900-1973), de la Universidad de Harvard, desarrolló, junto con un equipo de científicos e ingenieros de IBM, una calculadora numérica que funcionaba utilizando relés electromagnéticos, mecanismos de ruedas dentadas y embragues electromecánicos,llegando así a la primera computadora electromecánica, denominada Calculadora Automática de Secuencia Controlada, aunque su nombre más popular fue la Harvard Mark-ISin embargo, se uso muy poco tiempo debido a que la aparición de las computadoras digitales hizo que las electromecánicas cayeran en desuso.John Presper Eckert y John W. Mauchly, junto con científicos de Pensilvania, construyeron entre 1940 y 1945, la primera computadora electrónica denominada da ENIAC (Electronic Numerical Integrator ana Calculator). Esta computadora era mil veces más rápida que su antecesora Mark-IEn 1944 John von Neumann (1903-1957), desarrolló la idea de una computadora en la cual los programas no eran parte de la computadora, sino que se los podía cambiar sin modificar el cableado, construyendose por fin en 1952, llamada EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) (Computadora automática electrónica de variable discreta ).En 1951 fue construida por los creadores de ENIAC, la primera computadora de serie, llamadaUNIVAC-I y a partir de 1952 se construyeron computadoras de fabricación en serie como MANIAC-I, MANIAC-II, y la UNIVAC-II.

nuevo recorrido saeta


Cambios de recorridoDe acuerdo a los informado, no habrá más servicios de transporte sobre calle Mitre entre Leguizamón y Avda. Belgrano. Si el usuario viene a bordo de una unidad desde el Sur por calle Pellegrini no tendrá modificaciones.Si el pasajero utiliza un servicio que circulaba por Avda. San Martín y giraba en calle Pellegrini, ahora lo hará por calle Islas Malvinas. También si el usuario utiliza un servicio que circulaba por Avda. San Martín y giraba por calle Jujuy, ahora circulará por calle San Juan.Ante cualquier duda, consulte a su chofer, al personal de Tránsito, de SAETA y de AMT que están para asistirlo.